ODONTOPEDIATRÍA

Es la rama...

de la odontología dedicada a la salud bucodental de los niños y niñas desde sus primeros años hasta el final de la etapa de crecimiento.

Se enfoca en la investigación, análisis y manejo de cualquier patología bucodental y discrepancia presente en las estructuras dentomaxilofaciales, así como en la dentición temporal (dientes de leche) y permanente.

Ciuidado

Confianza

Prevención

Felicidad

Junto con los padres de los niños, el especialista en odontopediatría se responsabilizará de inculcar prácticas saludables relacionadas con la higiene bucal, con el objetivo de evitar posibles complicaciones en el futuro y lograr un óptimo y saludable estado de la cavidad oral.

Es crucial tener en cuenta que numerosas afecciones de salud bucal en la etapa adulta se originan en la infancia, por lo tanto, la opción más sensata para el bienestar bucodental es aprovechar los servicios proporcionados por la odontopediatría desde el principio.

El bienestar de la salud oral del adulto está fuertemente influenciado por las acciones tomadas durante la etapa infantil.

Educación y Prevención

Un entendimiento apropiado de la salud oral constituye la base esencial para prevenir afecciones bucales tanto en la infancia como en la etapa adulta.

Es crucial impartir una instrucción apropiada centrada en la prevención, con el objetivo de eludir cualquier repercusión perjudicial, y luego asignar la responsabilidad correspondiente a los niños mismos.

Primera visita al dentista

Aunque pueda parecer temprano, se aconseja que la inicial consulta odontológica se realice al alcanzar el primer año de vida, ya que constituye una oportunidad propicia para verificar que el desarrollo de la mandíbula y el maxilar sea apropiado, y que la erupción dental transcurra sin contratiempos, evitando la presencia de caries.

En realidad, se aconseja llevar al bebé cuando comiencen a salir los primeros dientes.

Adquiere mayor relevancia, si cabe, que durante esta inicial consulta, el odontólogo tiene la oportunidad de proporcionar a los progenitores datos cruciales acerca de aspectos fundamentales tales como la limpieza bucal, técnica de cepillado, salida de los dientes temporales, y otros temas vinculados al crecimiento y bienestar odontológico del infante.

En consecuencia, afirmamos que durante el período de 0 a 3 años, la consulta al odontólogo estará principalmente orientada hacia la prevención y la educación, siendo recomendable una visita anual para supervisar el progreso.

A partir de los 5 años, se recomienda aumentar la frecuencia de las visitas al dentista, ya que durante el proceso de reemplazo de dientes temporales por permanentes, es más común enfrentar problemas. Es fundamental tener presente que entre los 5 y 7 años, se juega un papel crucial en el desarrollo adecuado de las estructuras dentomaxilofaciales, evitando así complicaciones en la adolescencia y la adultez. La ortodoncia interceptiva realizada durante este intervalo de tiempo resulta crucial para garantizar la salud bucodental futura del niño.

Erupción de los dientes de leche

Los primeros dientes temporales generalmente hacen su aparición entre el sexto y duodécimo mes de vida, aunque ocasionalmente pueden emerger antes o después. En el caso de que tu pequeño alcance los 12 meses de edad sin mostrar señales de aparición de dientes, no te inquietes, eventualmente se manifestarán.

De alguna manera, es común que el bebé comience a sentir la necesidad de utilizar su boca para descubrir el entorno aproximadamente a los 3 meses de vida. En consecuencia, no vacilará en introducir constantemente todo en su boca y en producir saliva de manera continua. De hecho, esto marca la etapa previa al inicio del proceso de dentición de los dientes temporales, generalmente comenzando con los incisivos centrales inferiores alrededor de los 6 meses y completándose por completo al llegar a los 3 años de edad.

Higiene oral para niños

Desde que los dientes comienzan a salir, es fundamental priorizar la salud bucal en la rutina diaria. Es esencial utilizar el cepillo dental apropiado según la edad desde el principio. Los padres deben instaurar el hábito de cepillarse los dientes con la técnica correcta para asegurar la salud óptima de dientes y encías. A partir de los 3 o 4 años, y bajo supervisión directa, el niño puede empezar a cepillarse solo los dientes. Hacia los 6 o 7 años, se espera que el niño asuma la responsabilidad total de su higiene dental de manera autónoma.

La regularidad apropiada para cepillarse los dientes es reconocida, siendo imperativo hacerlo al menos después de cada ingestión de alimentos y de manera constante antes de acostarse. No se debe de utilizar biberones durante la noche, ya que los azúcares que contienen pueden propiciar la aparición de caries con cierta facilidad.

La calidad de la pasta de dientes es esencial; es necesario que posea flúor desde los primeros cepillados y que sea la misma que se utiliza en adultos. No hay evidencia que respalde mayores beneficios con las pastas destinadas a niños. Sin embargo, las cantidades a emplear deben ajustarse a la edad: una cantidad del tamaño de un grano de arroz para edades de 0 a 3 años, aproximadamente como un guisante para edades de 3 a 6 años y del tamaño de un garbanzo a partir de los 6 años.

Tiempo de recuperación de los implantes dentales

En la etapa infantil, las situaciones más comunes que se enfrentan en la clínica dental están vinculadas a prácticas deficientes de cuidado bucal, patrones alimenticios poco saludables y una de las características propias de la niñez, es decir, la posibilidad de experimentar accidentes o caídas.

En consecuencia, las intervenciones más frecuentes durante esa etapa se originan a raíz de la aparición de infecciones en la pulpa dental, caries, gingivitis y lesiones en los dientes. En particular, los procedimientos habituales en la niñez incluyen:

Tratamientos de traumatismos dentales

Los traumatismos representan otra categoría común de problemas durante la infancia, generando experiencias negativas tanto para los niños como para sus progenitores.

En efecto, ciertos traumas tienen un impacto duradero en la salud bucodental del niño, ya que en la edad adulta continuará enfrentando las repercusiones de dichos traumas dentales.

La predicción y la complejidad del tratamiento de los traumatismos dentales dependerán del alcance del daño en la pieza dental, que puede manifestarse en luxaciones, fracturas, avulsiones, entre otros.

La predicción y la complejidad del tratamiento de los traumatismos dentales dependerán del alcance del daño en la pieza dental, que puede manifestarse en luxaciones, fracturas, avulsiones, entre otros.

Traumatismo dental: Fractura

Traumatismo dental: Luxación

Tipos de tratamientos en traumatismos dentales

  • Administración de medicamentos analgésicos como parte del tratamiento.
  • Modificación de la técnica de cepillado hacia una versión más suave.
  • Utilización de enjuagues bucales con clorhexidina.
  • Extracción de dientes temporales en situaciones que involucran piezas dentales de leche.
  • Aplicación de restauración coronaria mediante composite para la reparación dental.
  • Implementación de ferulización en casos específicos de luxaciones, con el propósito de temporalmente unir dientes adyacentes para proporcionar estabilidad y facilitar la recolocación.
  • En circunstancias apropiadas y con prontitud, se contempla la reimplantación del diente definitivo como medida de emergencia si es recuperable.

Flúor

Otro aspecto recurrente durante la niñez, ya que el revestimiento dental de los niños requiere la protección adicional que proporciona la administración profesional de fluoruro.

Obturaciones de caries dentales

La principal protagonista de las afecciones dentales durante la niñez (y prácticamente en la edad adulta) es la caries, convirtiendo así la restauración dental (comúnmente conocida como empaste) en el procedimiento estelar para abordar estas condiciones.

La etapa más propensa para el desarrollo de caries es la preescolar, dado que la ingesta de azúcares, combinada con una higiene bucal inadecuada, la lactancia materna o el uso prolongado del biberón, así como el exceso de carbohidratos, tienden a propiciar la aparición de caries, lo cual impacta negativamente en la salud de los niños.

Los síntomas típicos incluyen dolor e infecciones, lo que resulta en numerosas consultas al odontólogo. Esto puede generar experiencias desagradables para el niño, siendo frecuentemente su primera interacción con el dentista.

Si lo mencionado anteriormente no es motivo suficiente para no postergar la primera visita al odontólogo, consideren las implicaciones a futuro para el niño. El hecho de que la primera consulta se deba a un proceso infeccioso, con dolor y la posibilidad de un tratamiento doloroso, contrasta con una primera visita preventiva. Esta última, que no demanda ningún tratamiento y se encara como una actividad "lúdica", puede influir de manera positiva en las futuras consultas al dentista.

Sellado de surcos y fisuras

En algunas ocasiones, el esmalte de los niños puede tener grietas, surcos y diminutos agujeros. En estas situaciones, se opta por aplicar un sellante para prevenir la infiltración de bacterias y el desarrollo de caries.

Pulpectomía

Mientras que en los dientes permanentes se llevan a cabo endodoncias para remover el nervio de los conductos y sellarlos con composite, en la infancia, con dientes temporales, se practican pulpectomías.

Ortodoncia

En la niñez, es crucial estar pendientes del desarrollo de las estructuras óseas tanto del maxilar como de la mandíbula, ya que esto incide significativamente en el futuro de la salud bucodental del niño.

Para favorecer el adecuado crecimiento, la ortodoncia preventiva, mediante diversos dispositivos ortodónticos, prevé posibles irregularidades en las estructuras dentomaxilofaciales, tales como el prognatismo, el retrognatismo o la mordida cruzada.

califica review prosmile-dental-el-mejor-centro-odontologico-de-cordoba argentina
Escribe Una Reseña! y ayudemos a más personas a decidirse por un servicio de atención odontológica altamente recomendable.
«Mediante una opinion descriptiva de tu experiencia en nuestro establecimiento, podremos ayudar a más personas a encontrar un buen lugar para realizar sus rehabilitaciones. La salud es lo más importante,...

¿Te quedan dudas?

Preguntas frecuentes sobre odontopediatría

A continuación, te ofrecemos la respuesta a las preguntas
que más nos hacen nuestros pacientes:

Esta es una de las preguntas más frecuentes que recibimos. Siempre aconsejamos llevar a los niños a su primera consulta con el odontopediatra a partir de su primer año de vida, justo cuando sus primeros dientes comienzan a salir.

Esta práctica ayuda a identificar posibles problemas dentales en una etapa temprana, establecer una guía adecuada para la erupción de los dientes permanentes y construir una sólida relación con el dentista desde una edad temprana.

Es altamente recomendable que los niños asistan a revisión odontológica cada seis meses. Este enfoque permite un control más efectivo de la aparición de caries u otros problemas dentales, asegurando una óptima salud bucal en su desarrollo.

La prevención desempeña un papel fundamental en la prevención de las caries en los dientes de los niños.

Es esencial mantener una rigurosa higiene dental, asegurándose de cepillar los dientes al menos 3 veces al día.

El azúcar es uno de los principales culpables de las caries en los niños, por lo tanto, es crucial limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas y promover una alimentación saludable. Además, se aconseja realizar un enjuague bucal después de consumir productos azucarados.

No se debe subestimar la importancia de los dientes de leche, ya que son igualmente vitales que los dientes permanentes. Mantener una atención constante en su cuidado sienta las bases para la salud bucal futura.

No podemos pasar por alto la importancia de llevar a los niños a revisiones odontológicas al menos una vez cada seis meses, lo que permite la detección temprana de cualquier problema dental.

Para prevenir problemas de mordida en tu hijo, es esencial llevarlo a una revisión dental temprana para identificar cualquier posible problema. Además, mantener una adecuada higiene bucal y seguir una dieta equilibrada son fundamentales para evitar el desarrollo de trastornos dentales.

Evitar malos hábitos como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete también es importante, ya que pueden afectar negativamente a la mordida.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posición de la lengua y la forma de respirar. En reposo, la lengua debe descansar en el paladar, justo detrás de los dientes superiores. Además de afectar la deglución, una lengua baja puede ejercer presión en la mandíbula y promover la respiración por la boca.

La respiración por la boca puede dar lugar a un desarrollo facial incorrecto y problemas adicionales como la apnea del sueño o dificultades en el habla.

Las consultas regulares con el ortodoncista son cruciales para detectar problemas a tiempo. A partir de los 6 años, es posible iniciar tratamientos de ortodoncia invisible preventiva que ayudarán a corregir problemas y prevenir complicaciones en el futuro.

Conoce las opiniones de nuestros pacientes

Luciano Reddi
21:14 04 Sep 23
Marianna Koptseva
20:25 24 Aug 23
pan_asket
23:11 18 Mar 23
La mejor clínica de Córdoba!!! Médicos expertos en su campo!! ¡¡¡Gracias!!!
Lo mejor del mundo
Hugo Bazán
19:11 29 Jul 21
Excelente experiencia con el equipo de Prosmile, específicamente con el experto Maxi.Desde primer instancia hasta el final, hubo mucho profesionalismo y calidad humana.Recomiendo por lejos el servicio y especialmente si estás buscando alguien super crack en implantes 😉
Yanet Quintana Gomila
21:46 25 Jun 20
Estoy muy feliz con mi Limpieza bucodental, sin dudas Prosmile cuenta con los mejores profesionales, y la atención excelente. La recomiendo 100%
Lugar súper recomendable, impecable. Además el trabajo que hacen siempre salió todo bien.

Trabaja Con Nosotros

Trabaja con nosotros
[instagram-feed feed=1]

Nos comprometemos con la excelencia, respaldados por las más avanzadas tecnologías en el ámbito odontológico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
× ¿Cómo podemos ayudarte?